El Pasillo
martes, 9 de diciembre de 2014
otra
de las tradiciones folklóricas andinas que se hicieron populares desde el siglo
XIX. Es una de las variantes del vals europeo, convertido en baile de moda, con
ritmo más rápido o sea de pasillo. Una de sus formas de variación en el siglo
XIX fue la "capuchinada" o vals nacional rápido. En los años de
transición del XIX al XX se convirtió en el ritmo de moda de los compositores
colombianos; era el más solicitado por los jóvenes y el más escuchado en las
tertulias santafereñas a estilo de "Rondinella", "La gata
golosa", "Patasdilo" y otras.
En la
interpretación de los pasillos encontramos dos tipos representativos: el
pasillo fiestero instrumental, que es el más característico de las fiestas
populares, bailes de casorios y de garrote; se confunden con la típica banda de
música de los pueblos, con los fuegos de pólvora, retretas, corridas, etc. El
pasillo lento vocal o instrumental, es característico de los cantos enamorados,
desilusiones, luto y recuerdos; es el típico de las serenatas y de las
reuniones sociales de cantos y en aquellos momentos de descanso musical, cuando
se quiere recordar.
El pasillo
colombiano presenta semejanzas con el "valse" de Venezuela, el
"sanjuanito" del Ecuador y el "valsecito" de Costa
Rica". Con el pasillo colombiano se hicieron populares las danzas, bailes
relacionados con la contradanza europea y la habanera cubana. Era un baile de
salón y de fiestas de familia, muy apetecido en Colombia y en especial en
Antioquia y Caldas.
Bambuco
Bambuco, historia y tradición
El Bambuco es la tonada base de la región andina, que comprende los departamentos de la zona montañosa ubicada en los tres ramales de la cordillera centro y oriente de Nariño, Cauca y Valle, Tolima y Huila, Caldas, Antioquia, Risaralda y Quindío, Cundinamarca, Los Santanderes, centro y occidente de Boyacá. Como danza es la más característica de los bailes típicos de la zona, pero tiene rasgos propios en cada región, aunque guardando una cierta similitud.
El Bambuco es la tonada base de la región andina, que comprende los departamentos de la zona montañosa ubicada en los tres ramales de la cordillera centro y oriente de Nariño, Cauca y Valle, Tolima y Huila, Caldas, Antioquia, Risaralda y Quindío, Cundinamarca, Los Santanderes, centro y occidente de Boyacá. Como danza es la más característica de los bailes típicos de la zona, pero tiene rasgos propios en cada región, aunque guardando una cierta similitud.
Es, sin duda alguna, la máxima expresión del folclore andino colombiano.
Son muy variadas las versiones en cuanto a su origen, siendo quizás la más generalizada
la de su origen africano, sostenida inicialmente por el escritor Jorge Isaacs
en su libro "La María" y luego compartida por un importante número de
investigadores, folclorólogos e historiadores sobre la música Colombiana.
Tal versión dice que el nombre de "bambuco" fué tomado de la palabra "bambuk", nombre de un río de la región occidental africana, donde se bailaba un ritmo similar, pero de ninguna manera coincidente con el baile del bambuco colombiano.
Tal versión dice que el nombre de "bambuco" fué tomado de la palabra "bambuk", nombre de un río de la región occidental africana, donde se bailaba un ritmo similar, pero de ninguna manera coincidente con el baile del bambuco colombiano.
En sus inicios el bambuco se interpretó con bandola, tiple y guitarra.
Su canto es preferentemente para ser interpretado a dueto de voces, de los
cuales han dejado profunda huella por su gran calidad instrumental y vocal.
Poco a poco los compositores de cada nueva generación le fueron
introduciendo orquestaciones mas amplias y complejas, siendo así que en la
actualidad se interpreta en todo tipo de conformaciones instrumentales y
vocales. Desde un solista hasta una orquesta sinfónica y una masa coral.
El Fandango
Fandango
El fandango-danza es la expresión coreográfica más vigente y
tradicional en una zona que abarca los departamentos de Córdoba y Sucre. La
danza es un círculo formado por parejas que giran en torno a las bandas de
música y en sentido contrario al de las agujas del reloj. Aquí la mujer desliza
los pies al compás del ritmo y sus caderas se mueven con suavidad a derecha e
izquierda. Con la mano izquierda levanta un extremo de la falda y la mueve en
hermoso oleaje hacia delante, atrás y arriba, construyendo un simbolismo que
está por descifrarse. Su rostro altivo es iluminado por un manojo de espermas
atadas con un pañuelo que levanta en su mano derecha. El hombre tiene más
libertades y puede doblar las corvas, levantar los pies y golpear el suelo con
la mano y el pie derechos. Se quita su sombrero “vueltiao” airea a la mujer, se
le adelanta, con el sombrero sacude el piso, lo tira, recoge y pone en la
cabeza de ella. Esta danza nocturna se realiza en las plazas públicas y le da
el nombre al jolgorio popular tanto como al lugar.
En la segunda mitad
del siglo XVIII, el obispo encargado de la diócesis de la provincia de
Cartagena prohibió el baile del fandango, con el castigo de la excomunión
mayor, como ya lo habían hecho sus antecesores Gregorio Molleda y Manuel de
Sosa y Betancourt.
El obispo, por carta
del 12 de diciembre de 1768, le comunicó al Rey de España los pormenores de los
inmorales bailes y los excesos que los mismos ocasionaban.
En virtud de lo
anterior, el Rey mismo le solicitó información al gobernador de la Provincia de
Cartagena, por carta de fecha 25 de octubre de 1769, ante lo cual el señor
gobernador elaboró un pormenorizado informe sobre “los referidos bailes y
fandangos” que le remitió al Rey de España el 18 de mayo de 1770, y que se
resume así: “Señor: los bailes o fandangos sobre que su majestad por su real
cédula de 25 de octubre último me pide que informe, se reducen a una rueda, la
mitad de ella toda de hombres y la otra mitad toda de mujeres, en cuyo centro,
al son de un tambor y canto de varias coplas a semejanza de lo que se ejecuta
en Vizcaya, Galicia y otras partes de esos reinos, bailan un hombre y una
mujer; luego se retiran a la rueda ocupando con la separación apuntada el lugar
que les toca, y así sucesivamente alternándose continúan hasta que les plazca
el baile, en el cual no se encuentra circunstancia alguna torpe y deshonesta,
porque ni el hombre se toca con la mujer ni las coplas son indecentes...” El
fandango fue reiniciado por expresa autorización del Rey.
El fandango en sus
principios era acompañado por un conjunto de gaita con sus respectivos tambores
y maracas, luego de la colonización estos instrumentos fueron remplazados por
las bandas de música.
El fandango en las
sabanas del Sinú es ritmo, danza o baile y sitio donde se baila alrededor de la
banda de músicos, con velas para alumbrar la plaza y la rueda, costumbre que ha
quedado desde los tiempos en los cuales no había luz artificial.
El Bullerengue
El Bullerengue Como Danza Mayor
El Bullerengue
El bullerengue es un género musical y de danza de la Costa
Caribe de Colombia.
Es ejecutada principalmente por los actuales descendientes
de los cimarrones que habitaron el Palenque de San Basilio (Colombia)
Se caracteriza por ser un baile cantado, cuya danza es de
mujeres solamente, de indudable ancestro africano, al parecer desprendida de
las costumbres rituales del Palenque de San Basilio, formando parte de los
actos de iniciación de las jóvenes a la pubertad, tomando como referencia a
Cartagena.
A pesar de que los ritmos tradicionales de la costa se
aprenden, estos no se enseñaban, solo hasta hace algunos años con la creación
de festivales y escuelas de música tradicional en algunos pueblos como María La
baja (Bolívar) y Puerto Escondido (Córdoba), se están implementando algunas
metodologías occidentales, tomadas de la educación formal escolarizada. Según
las viejas cantadoras y tamboreros, ellos aprendieron con un familiar muy
cercano o un amigo, que a su vez aprendió de otro familiar u otro amigo, por eso
podemos ver que estos músicos son fruto de una larga herencia musical, donde
esta se socializa constantemente.
Cantadoras, bailadoras y tamboreros nunca dejan de aprender
y solo cuando son veteranos son realmente reconocidos dentro de la comunidad
como buenos bullerengueros. Durante sus visitas a otros pueblos y hoy en día en
la participación a festivales, estos personajes aprenden cantos, versos, pasos,
golpes de tambor, conocen a cantadoras, bailadoras y tamboreros de los cuales
aprenden viendo; en ningún momento un tamborero “veterano” va a pedir a otro
tamborero que le enseñe un toque, ellos los aprenden y para esto utilizan el
término coger, los tamboreros, las cantadoras y bailadoras se cogen los golpes,
los cantos y los pasos de otras personas.
El bullerengue se convirtió para estas nuevas comunidades en
la música festiva por excelencia, con esta amenizaban sus reuniones y las
celebraciones del calendario santoral popular, realizaban fiestas de
bullerengue durante las celebraciones de san Juan, san Pedro y san Pablo (24 y
29 de junio) y luego desde la celebración de santa Catalina (25 de noviembre),
la Inmaculada Concepción de María (8 de diciembre), al 25 de diciembre, muchas
veces las fiestas seguían hasta el 6 de enero.
El conjunto rítmico del bullerengue está compuesto por:
El bullerengue sentao.
La chalupa.
El fandango de lenguas
El ritmo es bien marcado, autónomo, netamente africano,
ejecutado por tambores, sin ninguna derivación hacia la melodía. Las jóvenes
salen al patio en fila, palmoteando con las manos en alto, a paso corto,
similar al de la cumbia y en posición erguida. Se suceden varias figuras,
usando las faldas, que simbolizan la ofrenda de la fertilidad.
La música incluye un tambor hembra o tambor alegre
acompañado de un tambor macho o llamador que lleva el ritmo, también una totuma
con un plato de loza quebrado en su interior. y las palmas del coro que
acompañan la música.
A nivel vocal el bullerengue es liderado por un maestro de
ceremonia y su canto se basa en la narración de una historia mediante pregunta
y respuesta en décimas y líneas fragmentadas.
Instrumentos
• Tambor
llamador (macho).
• Tambor
alegre (hembra).
• Palmas y
tablas
• Guacho
Música de los llanos orientales
viernes, 21 de noviembre de 2014
En la musica tradicional colombiana la musica llanera es la
que mas riqueza de formas presenta. Esta region de clima muy calido, abarca uan
extensa sabana que cubre desde la estribaciones de la cordillera Oriental hasta
el Rio Orinoco, comprende los departamentos de Arauca, Casanare, Guainia, Meta
y la parte norte de Vaupes, Guaviare, y Caqueta. La vida economica de la region
gira alrededor de la agricultura y la ganaderia.
Predomina: El hombre Mestizo, las supervivencias españolas
especialmente de origen Andaluz, Indias y algunas de origen Negro. El indio
recibio uan gran influencia de los misioneros españoles, la cual afecto
sensiblemente sus costumbres, su cultura y su forma de expresion artistica. El
llanero es una admirable jinete amante de la musica, el baile y la
improvisacion. La gran influencia hispanica se manifiesta principalmente en lso
instrumentos musicales y en el tipo de poesia de los cantos. Su produccion
musical autoctona incluye ritmos como: EL GALERON, formas del JOROPO como: EL
SEISCORRIDO, EL SEIS FIGURAO, EL SEIS POR DERECHO, EL PASAJE, EL PAJARILLO. Los
instrumentos musicales representativos de la region son: TIPLE, REQUINTO,
BANDOLA, CUATRO y ARPA, de origen europeo; y CARRACA, MARACAS o CAPACHO, de
origen indigena.
La palabra JOROPO, en el contexto de llano se refiere no solo ala musica y a la danza sino tambien es el nombre de la reuniones donde se canta y se baila, el joropo es la fiesta llanera. En el Joropo se percibe con claridad el ancestro español; particularmente conserva el canto, la coreografia, los arabezcos de la vos y el zapateo andaluz y flamenco. Fueron los misioneros Jesuitas quienes trajeron la musica de su tierra a esta region. Ademas de interpretarla crearon escuelas de musica para enseñarla a los encomendaderos. Asi, indios y mestizos aprendieron a tocar los instrmunetos y a canar Solfeo. El Joropo se interpreta en golpes de seis derecho, seis corrido o pajarillo. Sea instrumental o cantado, cuando la tonada base es mas lenta, entonces se le llama PASAJE, y si la base del canto es uan relato, genralmente se le llama CORRIDOS, o simplemente copla de versos pareados que expresan los valores del hombre llanero. En el canto se observa una gran tension de la garganta utilizando notas muy altas y tambien notas muy bajas. Tambien es muy comun en el canto el CONTRAPUNTEO, un desafio verbal en el cual se pone a prueba la inventiva y la capacidad de improvisacion para derrotar en un tema especifico.
El baile de la musica llanera es uan baile de parejas, en el
cual los bailarines estan siempre cogidos de las manos dando vueltas y
zapateando. En la primera parte se utilizan los pasos valsiaos, es decir con
movimientos lentos y amplios, luego se ejecutan pasos como el escobillao
arrastrando los píes, o el tradicional Zapatiao del hombre. Este coquetea dando
vueltas y girios cada vez mas apretados para conquistar a la mujer.
Otro ritmo derivado del joropo es el GALERON. En esta region
se le llamaba galeron a los romances historicos o de fantasia que cantaban los
llaneros con temas de amor, guerras o escenas campestres. Se cree que por la
armonia, la Melodia, y compas, el Galeron se deriva de los cantos Gregorianos
de los misioneros jesuitas que llegaron al llano en el siglo XVII, y de los
romances andaluces. Tambien se cree que le Galeron se deriva del canto de la
tripulacion de los barcos que narraban lo ocurrido en las travesias de altamar.
La meloda del galeron es vaga y monotona con el fin de
realizar el canto que es lo mas importante. Las coplas son improvisadas,
alegres, llenas de galanteria y curiosamente sus protagonistas son hazañas de
gran valor, o descripcion de la tierra del llano, y no el amor. En el Galeron
el Cuatro lleva la armonia, el Requinto la melodia, y las maracas son los
instrumentos de percusion. La danza del Galeron representa el juego del amor
entre el hombre y la mujer. El hombre trata de conquistar y atraer a su pareja
con la rapidez de sus movimientos; la mujer a su vez le coquetea adornandose
con la falda. Aqui, tanto el hombre como la mujer zapatean.
Los conjuntos llaneros son el alma de los joropos. Utilizan
el Arpa y la bandola como instrumentos principales al igual que la voz; y las
maracas y el cuatro como instrumentos acompañantes. Con el tiempo, instrumentos
como el Tiple y la Guitarra tambien han sido incorporados a estos conjuntos
Musicales.
Los conjuntos llaneros estan presentes con sus corridos,
golpes, pajarillos y galerones en las fiestas patronales, en las fiestas
sociales y familiares, en cualquier reunion de festejo, y en los concursos y festivales
de musica llanera, como el torneo Internacional del Joropo de Villavicencio.
Las fiestas patronales se celebran en los pueblos en diferentes fechas. Ademas
de la musica y el baile, hay tambien carreras de Caballos, Burros, Riña de
gallos, madamas, etc.
En San Martin, donde la fiesta patronal es muy famosa,
tambien se presentan las llamadas "Cuadrillas de San Martin", una
representacion en la que participan cuatro Cuadrillas de doce jinetes,
exponiendo los grupos etnicos tipicos de nuestra nacion: Indios, Blancos y
Arabes , ascendientes de los Españoles. Al terminar la preentacion de las
cuadrillas, se inicia la musica y el baile.